Apoyo escolar con la xo a Casa del Niño Dequeni

Enfatizamos la lectoescritura con la utilización de la actividades del Entorno Sugar, utilizando como propuesta base las fichas pedagógicas del abiblioteca virtual de Paraguay Educa http://biblioteca.paraguayeduca.org

Creamos juegos en la actividad Memorizar con las palabras que contengan las sílabas en estudio, luego redactamos oraciones en Hablar con Sara.










 También realizamos actividades para reforzar la comprensión lectora, recreando las narraciones en Scratch.
Afianzamos habiliades de :
Identificación de personajes principales y secundarios de narraciones.
Reconocimiento de ambiente.
Identificación de ideas principales de párrafos y otros , trabajamos con escenarios.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Experiencias...

La propuesta siguiente corresponde a un plan de trabajo dentro del marco del Proyecto de Apoyo, de Paraguay Educa a la ONG Dequení, al Centro Casa del Niño de Caacupé.
En este Centro asisten niños y niñas que reciben apoyo escolar de acuerdo a las necesidades individuales ,la mayoría de los niños son beneficiarios del Proyecto UCPN.
La propuesta consiste en realizar el apoyo escolar utilizando ACTIVIDADES DEL ENTORNO SUGAR DE LA XO atendiendo las necesidades y diferencias individuales de los niños/as, para lo cual las Educadoras del Centro cuentan con la asistencia de un Formador de Py Educa.
Propuesta 1:


APOYO A CASA DEL NIÑO
PLAN DE TRABAJO. PRIMERA SESIÓN
OBJETIVO:
Afianzar habilidades de lectoescritura utilizando Actividades  del Entorno Sugar de la XO.
ACTIVIDADES:
INICIACIÓN:
 .Descargar del la Biblioteca Virtual de Paraguay Educa, el cuento La Burra Rufina (http://biblioteca.paraguayeduca.org/biblioteca/contenidos_educativos/cuentos/en-castellano/La%20Burra%20Rufina.pdf/view )
-         Lectura y análisis del cuento en forma oral:
1.- El cuento nos enseña:
A) Que si te quieres parecer a alguien debes vestir igual que él
B) Que aunque te vistas igual que otros siempre serás tú
C) Que si te vistes como otros serás más feliz
 2.- Rufina quería ser como la cebra:
-          A) Porque quería sentirse bonita como la cebra
B) Porque quería tener rayas como la cebra
C) Porque quería trabajar como la cebra
-          3- ¿Qué hubieras hecho en lugar de Rufina?
-          4- ¿Qué le hubieras dicho a Rufina en lugar de Ramón?
DESARROLLO:
 Ejercicios de fijación por grupo de acuerdo a necesidades
Grupo 1:
Lectoescritura:
Sílabas: sa, se, si, so, su
             pa, pe, pi, po, pu
            ma, me, mi, mo, mu
1)           Extraer  del cuento palabras que contengan sílabas en estudio.
2)         Verbalizar dichas palabras con ayuda de la actividad del ES Hablando con Sara
3)         En la actividad  del ES, Memorizar crear un juego utilizando  palabras que contengan las sílabas en estudio y utilizando imágenes.
4)         Intercambiar las XO para realizar el juego, al terminar el juego realizar una captura de pantalla
5)         Compartir lo aprendido y comprometerse a realizar la tarea para la semana:
VERBALIZAR ORACIONES UTILIZANDO PALABRAS QUE CONTENGAN LAS SÍLABAS EN ESTUDIO UTILIZANDO  LA ACTIVIDAD GRABAR DEL ES.

GRUPO 2:
Lectura interpretativa:
-         Idea central
-         Mensaje
-         Personajes
 Representar  el cuento en la actividad Foto Toom del ES agregando un personaje al cuento e imaginando un diálogo entre el personaje principal y el personaje inventado.

EVALUACIÓN:
Diagnóstica: indagando saberes previos e identificando necesidades y motivaciones.
De proceso: detectando logros, nivel de participación de los niños y aspectos a mejorar.
De producto: respondiendo al objetivo planteado respetando diferencias individuales.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Propuesta 3

 

“Así quiero compartir… así quiero  vivir”
Propuesta de realización de Taller con los niños, con el propósito de reflexionar sobre las acciones diarias en la convivencia con los demás.
Identificación:
Responsables: Formadores de Paraguay Educa
Beneficiarios: Alumnos y Alumnas del Proyecto UCPN Fase I.
Impacto:
Se pretende que los niños/as reflexionen sobre sus valores y apliquen reglas de convivencia armónica en su vida diaria.
Practiquen acciones y actitudes de convivencia armónica como hijos, hermanos, compañeros y alumnos.
Capacidades: (del Programa de Estudios)
-      Reconoce que los conflictos son parte de la convivencia entre las personas y que debe aprender a resolver con el dialogo (4to. Grado)
-      Analiza conductas que favorezcan la afirmación de la autoestima e identidad personal y social. (5to. Grado)
-      Reconoce que la diversidad física, lingüística y cultural es un rasgo de la naturaleza humana. (6to. Grado)
Metodología.
Se utilizará la metodología del Taller con trabajos individuales y colaborativos grupales utilizando las Actividades del Entorno Sugar de la XO
Evaluación:
Se valorará la responsabilidad y la actitud del niño/a para el trabajo en grupo y el respeto a las diferentes individuales.
Recursos:
Humanos:
-      Alumnos del 2do.Ciclo de las escuelas del proyecto UCPN
-       Docentes y Formadores de Paraguay Educa
Materiales:
-      XO : Servidor de contenidos, Actividades del ES

Cronograma de Actividades.

Actividades
Grado
Recursos XO
Tiempo
Estudio de casos
4to.
Servidor de la Escuela

Redacción de Diálogos
4to
Actividad Scratch

Representación: La Escuela que quiero

4to.
Scratch

Elaboración las reglas para convivir en armonía
4to.
Laberinto

Receso



Estudio de Caso
5to.
Servidor de la Escuela
´
Represento Conductas que favorecen la autoestima
5to.
Scratch

Represento Conductas que favorecen la identidad personal y social
5to.
Grabar video (dramatización)

Revista: Necesidad de cumplir con el compromiso personal
5to.
Etoys
´
Receso



Estudio de Caso
6to.
Servidor de la Escuela

Revista sobre Diversidad (física, lingüística y cultural)
6to.
Scratch
´
Diálogo: Rechazo a toda forma de discriminación
6to.
Scratch

Reglas para convivir en sociedad
6to.
Laberinto

Receso


 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS